Arte y discapacidad, aliados para promover derechos y fortalecer la inclusión social
MIÉRCOLES 01/09
Bajo el lema “El arte como un medio para expresar derechos” comenzó la segunda etapa de la iniciativa “En tu Mirada me Encuentro” organizada por la Fundación Festival de Arte Inclusivo y Red NAP, con la realización de intervenciones y creaciones artísticas de Mario Lange.
La creatividad artística es un bien común. En mayor o menor medida, todas las personas son capaces de desarrollarla si encuentran el entorno adecuado. La iniciativa cultural “En tu Mirada me Encuentro” colabora con los procesos de educación de las Escuelas de Enseñanza Especial en donde participa la Escuela N° 501 de Navarro, garantizando el desarrollo de la libre expresión artística y propiciando la inclusión de un poco más de 90 estudiantes con discapacidad, en todos los niveles, asegurándoles una participación familiar de forma activa en todo el proceso de la iniciativa.
La creatividad del artista Mario Lange se plasma en los diseños exclusivos ofreciendo la oportunidad para que los estudiantes intervengan sus obras con los materiales que tienen al alcance de la mano y en coordinación con el equipo directivo de sus escuelas. Para ello, el grupo de trabajo conformado por las autoridades de cada .una de las escuelas son quienes estarán en el día a día estableciendo y definiendo las diferentes posibilidades de participación, como así también la articulación de las actividades programadas en el proyecto.
“Realmente esa tarea en comunidad transforma las realidades de quienes participan. Entendemos que el arte inclusivo motiva a las familias y estimula la creatividad de las niñas y los niños como de sus familiares, brindando un momento de paz y desarrollando un fuerte sentido de pertenencia” comentó Juan Manuel Puente, Presidente de la Fundación Festival de Arte Inclusivo y Coordinador de la Comisión de Arte de Red NAP.
Esta iniciativa artística es una llave hacia la inclusión, una herramienta para desconectarse del mundo y crear lazos con la comunidad, por eso es necesario que haya espacios para que todas y todos, sin importar su condición, puedan expresarse. En su segunda participación con la Fundación Festival de Arte Inclusivo, la anterior fue en el 2017 cuando pintaron el mural que está en el Polideportivo Municipal, Lange asegura que “el arte iguala, y hace que todos se sientan partícipes identificándose con la obra al momento de intervenirla. A veces, dentro de mi estética, voy agregando dibujos que me pide la gente”.
Mario Lange, el artista con más cantidad de murales realizados en el mundo. Lange es un artista entrerriano que se desarrolló como autodidacta en el campo del diseño y arte. Nació en Strobel, Entre Ríos, un pequeño pueblo a orillas del Paraná. La familia Lange era muy humilde, vivía en una casa de 3,50 x 4,50 y en ese espacio se comía, estudiaba y dormía. Fue construida entre los hermanos y su madre trayendo el barro y haciendo los adobes, allí vivió hasta los once años, edad en la que se traslada a San Luis con su padre para trabajar en la construcción. Hoy sus obras se pueden ver en todo el país y en la ciudad de Luján.
La Fundación Festival de Arte Inclusivo tiene como objetivo fomentar una mayor inclusión e integración en la Sociedad de las Personas con Discapacidades a través de prácticas recreativas y actividades multiculturales que apunten a promover, fomentar y visibilizar conductas responsables y solidarias sobre los Derechos de todas las Personas con Discapacidad. Puedes visitar su Facebook @festivaldearteinlusivo o Instagram @fesvitalarteinclusivo donde podrás encontrar todas las actividades que desarrollan y a todos aquellos quienes, día a día, se suman a este motor de cambio inclusivo.